Ubicado en el extremo suroeste de Francia, el País Vasco francés forma parte del departamento de los Pirineos Atlánticos que también incluye el Béarn. De hecho, hoy en día mucha gente pide la creación de un departamento único para el País Vasco.
Sin embargo, el País Vasco es una entidad cultural que va mucho más allá de la parte francesa, más al sur de España, el País Vasco en el lado sur consta de otras 4 provincias, que agrupadas con el lado norte en Francia, forman el País Vasco. entero.
El País Vasco se extiende al sur del río Adour, entre el océano Atlántico, los Pirineos y el Béarn. Comprende 3 antiguos territorios : el Labourd (875 km2 y 220000 habitantes) donde se encuentran las famosas ciudades portuarias desde Bayonne (40000 habitantes) hasta Hendaye, Baja Navarra (1345 km2 y 30000 habitantes) cuya capital es Saint Jean Pied de Port (1420 habitantes), y la Soule (845 km2 y 17800 habitantes) con sus paisajes montañosos alrededor de Mauléon (3350 habitantes).
La Costa Vasca, después de las extensas playas de los Landes, es más irregular y escarpada; desde Biarritz hasta Hendaye presenta una serie de acantilados que pueden llegar a medir hasta 50 metros de altura.
La Montaña Vasca está constituida por la parte Occidental de los Pirineos cuyas cumbres no son tan abruptas. El punto más elevado del País Vasco es el Pic d'Orhy en Soule con una altura de 2017m. En general, las cumbres más altas se encuentran en el este del departamento en el Bearn o al sur de la frontera con España.
En el lado sur, el País Vasco se compone de otras 4 provincias :
Las 3 provincias restantes conforman la Comunidad Autónoma del País Vasco :
El clima del País Vasco es templado y agradable; gracias al Gulf Stream que permite mantener una influencia marina y a la protección natural que ofrece la cadena de los Pirineos, la temperatura media anual se sitúa alrededor de 13°. Durante los Otoños e Inviernos las temperaturas no bajan mucho y son agradables, en Primavera también pero suele llover mucho y durante los veranos la temperatura sube pero no excesivamente. La pluviometría importante permite al paisaje vasco ser muy verde a lo largo del año.
En la parte sur del País Vasco, Navarra, que es un territorio extenso, disfruta de varios tipos de clima: el norte y la frontera con Francia y el oeste son bastante húmedos y frescos, con precipitaciones significativas y en el sur de la región, por el contrario, nos encontramos con un ecosistema del tipo desértico. La región de Bardenas Reales tiene inviernos fríos pero suaves y veranos muy calurosos, está seco durante todo el año como en el valle de Elbre. Disfrutará visitar el norte en verano o la primera quincena de septiembre y el sur de Navarra en junio y septiembre, o incluso en octubre y primavera, según el año.
contenido patrocinado
Diferentes periodos caracterizan la historia del País Vasco.
Se cree que el pueblo celta tuvo una influencia considerable en el nacimiento de la cultura vasca, tal vez parte de la lengua y el trabajo de los diversos materiales utilizados en ese momento. Caminando por la parte sur del País Vasco, en las remotas montañas de Navarra y en la parte sur de Guipúzcoa y Vizcaya, encontramos Cromlechs, sitios con alineamientos de menhires y dólmenes, característicos de esta influencia. Importante y antiguo celta sobre la cultura vasca.
Los Romanos crearon los campamentos de Bayonne, Hasparen y Saint Jean le Vieux y usaron los puertos Vascos. Crearon la vía Romana entre Bordeaux y Astorga. Durante esta época, el comercio prosperó, introdujeron la viña y explotaron minerales. Los "Vascons", etnia Vasca la más numerosa, se refugiaron en las montañas, volvieron a la caída del emperio Romano y pillaron las ciudades. Se caracterizaban por el hecho de no tener ningún jefe, lo que indica que ya en esta época era una sociedad independiente y igualitaria.
Durante esta misma época, empieza el Cristianismo a aparecer en el País Vasco, con la invasión de los Godos, la región se encontró entonces bajo el dominio del obispo de Toulouse, Saint Saturnin. Con la llegada del Cristianismo y de sus santos en el País Vasco empezaron a aparecer las fiestas patronales y tradicionales que hoy en día se festejan durante el verano vasco.
La batalla de Roncevaux es conocida por las características (no siempre muy históricas) del Chanson de Roland, que enfrentó a Carlomagno contra los vascos y los musulmanes que luego se establecieron en el País Vasco. La famosa batalla que tuvo lugar en el norte de España, en Navarra en Roncevaux, fue el final del conde Roland, teniente de Carlomagno.
A lo largo de la Edad Media, las 3 provincias Vascas pasaron de un dominio a otro, pero lo más importante de esta época fue su organización según los Fueros españoles que les otorgaban una autonomía política y administrativa muy moderna para la época, Navarra es el mejor ejemplo; el Reino de Navarra conocía entonces su apogea.
Revolución y abolición de los privilegios pusieron fin al sistema de los Fueros, el rey de Francia y de Navarra se convirtió en el rey de los franceses, los deputados del Labourd no pudieron oponerse durante mucho tiempo a la creación del departamento de Basses Pyrénées en 1792. Durante la proclamación de la Republica y de la nueva carta administrativa de Francia, el Bearn y el País Vasco fueron entonces incluidos en los Pirineos Atlánticos.
A partir de este momento, el sentimiento de autonomía empezó a aparecer, de hecho, muchos vascos rechazaron la traducción del conjunto de textos oficiales al Francés y pidieron su publicación en Euskera, para poder ser entendidos por la totalidad de la población vasca. Comenzó entonces el desarrollo del nacionalismo vasco a ambos lados de la frontera, parecía ser la única respuesta posible y un elemento unificador para hacer frente a las fracturas de esta sociedad separada entre dos países y que a partir de entonces empezó a defender su idioma y su país.
La guerra 1939/1945, el franquismo, los bombardeos de pueblos vascos al lado español de los cuales el tristemente famoso Guernica además de la represión que entonces se expandió por toda España, reprimiendo cualquier veleidad de autonomía y de identidad regional, condujeron al lado español a la radicalización del movimiento a favor de la autonomía para acabar en 1959 con la creación simultanea de dos movimientos activistas: Enbata en el norte y ETA, que significa "Euskadi Ta Askatasuna" País Vasco y libertad, al sur.
Tuvimos que esperar hasta 1975 y la muerte de Franco para que el rey Juan Carlos, legalizara el Euskera además del Catalán, Gallego al mismo nivel que el Castellano. La autonomía al sur se puso entonces en marcha, no sin sobresaltos, incluso Iparretarak "los del norte" se unieron con ETA. La comunidad autónoma de Euskadi al sur de la frontera fue fundada en 1979. La parte político militar de ETA se transformó entonces poco a poco en un partido político con Herri Batasuna "Pueblo unido" para poder participar a las elecciones, el nuevo parlamento vasco fue creado en 1980 en Vitoria.
Sin embargo, la paz no se instauró en seguida, los años 80 con el socialismo de Felipe Gonzales al sur y el de François Mitterrand al norte fueron testigos de acciones extremistas por parte de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), y arrestos a veces sangrientos de refugiados políticos vascos en Francia por parte de la policía española en lugares públicos como en bares de Bayonne y Hendaye. Además, las promesas de François Mitterrand de crear un departamento vasco al norte nunca vieron la luz del día, lo que no calmó los ánimos.
Al mismo tiempo, durante el siglo XX, el País Vasco se ha convertido en una región muy de moda para el turismo, sobre todo el turismo de costa se ha desarrollado mucho alrededor de ciudades como Biarritz, un destino de vacaciones prestigioso con prestaciones de alta gama, como sus hoteles, talasoterapias, campos de golf, casinos y un turismo más moderno e incluso enfocado hacia el deporte con el desarrollo del surf y de su industria.
Hoy en día, el País Vasco ha sabido sacar provecho a su identidad para crear una "marca" propia muy de moda, la gente viene a buscar la calidad de sus productos, su tradición, sus fiestas populares, este arte de saber vivir bien y la calidad de un patrimonio arquitectural que ha sido protegido...
contenido patrocinado
Algunos de los productos del País Vasco son muy apreciados, aquí algunos :
¡Visita nuestro capítulo Gastronomía Vasca!
¡La gastronomía vasca es muy variada, tiene influencias Gasconas, de los Landes y de España con pescado, cerdo y tapas! Son muchos los restaurantes de calidad en el País Vasco, no dudes en parar para saborear un plato típico de la zona.
Descubre nuestro capítulo "Comer"
Encontrarás en nuestro capítulo "Alojamiento" todas las posibilidades disponibles: desde Campings, albergues, apartamentos amueblados, Residencias de Turismo, Casas Rurales hasta Hoteles de lujo, el País Vasco ofrece una multitud de posibilidades del más puro lujo hasta alojamientos típicos ¡Tus deseos se cumplirán!
El País Vasco es un lugar privilegiado con una multitud de fiestas patronales y rurales, Festivales, Eventos Culturales y Culinarios a lo largo del año, entre cuales :
contenido patrocinado
Evidentemente, muchos libros históricos y prácticos hablan del País Vasco, entre cuales cabe destacar :
Haize es la nueva generación de guía de senderismo (fotografía / gráfica / técnica) de Adrien Ballanger. Puede ver las fotografías de Adrien Ballanger gracias a su cuenta de Instagram haciendo clic aquí!
Crédits Photos ©Fotolia
Un hermoso libro para ofrecer o para ofrecer, que viene a iniciar una serie de libros sobre senderismo, naturaleza, patrimonio vasco. El primer volumen se refiere a Labord. Michel Pierre Léon ha recorrido la región para ofrecernos magníficas fotos acompañadas de textos de presentaciones y anécdotas.